Marc Bartra (Sant Jaume del Domenys, Tarragona, 1991) debutó con el primer equipo del Barcelona en el Vicente Calderón en 2010. Pep Guardiola encajaría aquella tarde en Madrid una de las pocas derrotas en su etapa en el banquillo azulgrana, pero su apuesta por el talento formado en la cantera azulgrana sumaba un nuevo nombre. Marc, media vida en azulgrana, cumplía un sueño de infancia. Con el Barça sumó más de cien partidos, fue campeón de Europa en dos ocasiones, 2011 y 2015, además de ganar cinco ligas y dos Copas del Rey.
El central catalán dejó su casa en 2016 para probarse en un entorno completamente nuevo y desconocido, el de Alemania y la Bundesliga de la mano de Thomas Tuchel, ahora técnico del Chelsea, rival del City en la final de la Liga de Campeones del sábado 29 en Oporto. Pocos como como él pueden hablar con mayor conocimiento de causa de dos de los grandes protagonistas del duelo.
“Me alegro un montón de que ellos dos puedan tener sus equipos en una final de la Champions, porque son dos entrenadores a los que tengo mucha estima”, afirma Marc Bartra.
Pero Pep y ahora Tuchel no son los dos únicos vínculos que unen a Marc con el City. El central acaba de cerrar una exitosa temporada con el Betis. El conjunto que dirige Manuel Pellegrini ha finalizado la Liga en sexta plaza y disputará la Europa League el próximo curso.
“Ha sido una temporada difícil de definir por todo lo que hemos vivido. Manuel desde el primer día me transmitió muy bien lo que quería de mi, nos entendimos muy bien. Hicimos una pretemporada en la que enseguida cogimos lo que él quería y comenzamos los primeros partidos de Liga con muy buenos resultados, dejando la potería a cero”, explica.
“Luego poco a poco, más por los fantasmas del pasado, el equipo se venía un poco abajo cuando encajábamos un gol o perdíamos un partido y vinieron momentos algo irregulares y ahí donde la mano de Manuel tuvo mucho que ver. Hicimos una segunda vuelta muy buena, somos uno de los mejores equipos de Europa de los últimos meses”.
Marc compartió su primer año en la Bundesliga con el actual técnico del Chelsea. Tuchel jugó un papel clave en su rápida adaptación a Dortmund y al fútbol alemán.
“Yo llevaba desde pequeñito en el Barça, casi quince años, estaba en mi zona de confort. Me dijo que fuera yo mismo. A nivel deportivo ganamos la Copa alemana, en Champions llegamos a cuartos donde nos eliminó del Mónaco con todo lo que pasó (un ataque con explosivos al autobús del equipo en dirección en el que resultó herido). Me hizo crecer como jugador y aprendí muchísimo con él”.
La confianza y el aspecto anímico es una de las claves que pueden explicar el éxito del Chelsea de Tuchel desde que el alemán se hiciera cargo del equipo el mes de enero en sustitución de Frank Lampard. “Es un entrenador que ama a sus jugadores, les da un cariño especial y la confianza en el campo para que puedan hacer lo que les pide. Es una persona muy motivadora, además domina muchos sistemas de juego y ese hace que sus equipos rindan a un nivel tan alto”, explica Marc.
El canterano azulgrana ha estado muy atento a las evoluciones de Pep Guardiola desde que el técnico cerrar su etapa en el Camp Nou y emprendiera nuevas experiencias en Múnich primero y ahora en Manchester.
“Pep se ha adaptando tratando muy bien el balón, pero al mismo tiempo siendo directo porque el físico de los jugadores lo pide, y a nivel de cambio de sistema, con tres centrales con carrileros, le da otra magnitud a su juego, adaptarse al rival pero siendo él mismo. Él sabe adaptarse a lo que le exige el rival sin dejar de ser él mismo. Sobre todo veo que al final es un tipo de juego que te hace estar controlando la mayor parte del partido, control de balón total, madurar mucho más las acciones”.
Sobre la final del sábado, Marc tiene algo muy claro: va a ser un gran espectáculo. “Va a ser una final muy bonita de ver. Son dos entrenadores locos por la táctica, que meten mucho su sabiduría al equipo y los jugadores lo hacen. En este sentido el estilo de juego del Chelsea se basa más en administrar el partido, pero el City está muy trabajado para tener el balón y yo creo que va a dominar. El Chelsea a nivel de contraataques es bueno, no va a estar tan incómodo en ese sentido, aunque los equipos de Tuchel también están hechos para tener el balón. Se va a ver una batalla brutal”.
“En una final de la Champions todo está en los detalles. Tener el balón para el City va a ser muy importante, pero también esa presión tras pérdida porque el Chelsea te puede salir muy rápido. El City tendrá que estar muy concentrado durante todos los minutos, incluso con el balón, porque el Chelsea lo puede robar y salir. El City es un equipo diseñado para tener el balón y cuando no lo tenga el Chelsea le va hacer sufrir. Habrá que ver quién da primero, creo que los primeros minutos pueden ser muy importantes”, comenta.
La primea final de la Champions culmina una ambición del City de más de una década y cinco años de trabajo de Pep Guardiola y su equipo técnico, desde el aterrizaje del técnico en Manchester el verano de 2016. “Para Pep y para el Club haber pasado esa barrera les dará un plus. La Champions no es algo que se puede conseguir de la noche a la mañana, es un proceso, los años previos han servido para que se formase algo que ahora puede tener su resultado. Hay mucho trabajo base y que quizá, finalmente, este sea el año”.
Entre los nombres propios que han brillado en el curso del City, Marc Bartra tiene un favorito. “El que mas me ha sorprendido es Foden. Un jugador muy completo, potente, rápido, con uno contra uno, tiene gol. Creo que va a marcar una época por la juventud que tiene”. Aunque como central, tiene mucho que decir sobre uno de los futbolistas que mayor impacto ha tenido en el equipo. “Cuando el City fichó a Rúben Dias me pareció un fichajazo, tiene unas condiciones que están hechas para un equipo como el City, un equipo de Pep”.