La Copa del Mundo de 2018 encara la segunda jornada de la fase de grupos y varios combinados afrontan una primera final. La historia de casi un siglo de Mundiales la han escrito potencias dominantes, los ocho campeones de los veinticinco torneos disputados. En Rusia, las perennes favoritas se encallaron en su estreno. Solo Francia e Inglaterra, en una neblina agónica, y Bélgica, encantada en su papel de outsider, no fallaron y encararon la clasificación para octavos.
Marcó Sergio Agüero el primer gol de Argentina en el Rusia, el primero de su trayectoria deportiva en la Copa del Mundo y el primero de un representante del City el torneo. Se abrían las expectativas y las esperanzas de la Albiceleste, pero Islandia igualó. Adquiría el empate argentino tintes de una de las sorpresas de la primera ronda. Pero Alemania cayó y Brasil no pasó del empate ante Suiza.
Las sobre el papel favoritas han arrancado en Rusia con el freno de mano puesto, a excepción de la Francia de Mendy y una Inglaterra que sueña desde su papel de alternativa y tras 25 minutos de juego para la esperanza. No pasó del empate (1-1) el equipo de Jorge Sampaoli ante la entusiasta Islandia, decidida a disfrutar de su primer Mundial como lo hizo dos veranos atrás en Francia. Lo intentó con esmero la Albiceleste, dueña del balón en el encuentro ante el fútbol primario del combinado islandés. Argentina completó 718 pases por 189 de los europeos. En el duelo de estilos se impuso el vigor islandés.
El Kun fue la apuesta del seleccionador en la punta de ataque, por delante de un Messi descolgado como puro ‘10’ acompañado en banda por Meza y Di María. Pero Argentina no encontró el dinamismo que precisaba para romper la férrea defensa islandesa. Buscó Sampaoli refrescar el ataque con la entrada de Pavón, añadir pegada dando entrada a Higuaín y mayor celeridad en la transición reemplazando a Biglia por Banega, pero los argentinos quedan por debajo de su próximo rival, Croacia, en Grupo D.
Empató Argentina y también lo hizo Brasil con Danilo y Gabriel Jesus en el once. El equipo de Tite, que logró el billete para Rusia con una solvencia, no encontró respuesta cuando Suiza igualó en un saque de esquina el gol inicial de Coutinho. Fernandinho saltó al césped cuando la Canarinha buscaba el segundo, en busca de más dinamismo en la medular, en lugar de un Casemiro, además, amonestado.
No participó con la campeona del mundo Ilkay Gündogan en la derrota alemana contra México. Impetuosa, la Tri, firmó un arranque de partido brillante, con un ferviente despliegue físico y un equipo programado para que el veloz Hirving Lozano aturdiera a la templada defensa alemana. Y el plan de Héctor Osorio encontró el fruto cuando tras una recuperación en la zona media y una apertura meteórica a banda, Lozano sentó literalmente a Kimmich y clavó el derechazo al palo corto de Neuer. El equipo de Joachim Löw encara un match ball en la segunda jornada. Se mide a Suecia, que superó a Corea.
La vigente campeona del mundo cayó en el arranque de la defensa del título, como lo hizo España en Brasil cuando buscaba defender la corona conquistada en Sudáfrica. En Rusia el combinado español encaraba su estreno en opuestas condiciones, tras dos discretas participaciones en sus dos últimas citas internacionales y tras el repentino cambio de seleccionador a 48 horas del estreno. El España-Portugal se destapó como el partido más agitado de los disputados hasta la fecha. David Silva y Bernardo Silva se vieron las caras en un duelo con seis goles (3-3) que lo deja todo abierto en un grupo que lidera Irán.
Primer partido de #Rusia2018.
— Manchester City (@ManCityES) June 19, 2018
Trabajo hecho ✅#MCFCEspañol pic.twitter.com/YncYg93i8R
Bélgica e Inglaterra fueron las últimas selecciones con representantes cityzens en sus filas en estrenarse en el torneo. Sumaron los tres puntos y observarán desde particular atalaya de puntos las evoluciones de las favoritas. Nunca los Diablos Rojos llegaban con tantas expectativas desde 1986. Tampoco Inglaterra, joven y renovada, despertaba tanta ilusión en sus fans como el equipo de Gareth Southgate desde tiempos inmemorables.
Evitaron contratiempos los belgas en su debut. Kevin De Bruyne vio cómo a los suyos les costó doblegar a Panamá en el primer tiempo. Los centroamericanos defendieron con uñas y dientes, pero no pudieron hacer nada una vez Dries Mertens abrió el marcador, a los dos minutos de la reanudación.
De Bruyne estuvo en todas partes. Ayudando a sacara el balón desde atrás y generando ocasiones de peligro arriba. Él fue quien asistió a Romelu Lukaku en el segundo gol del choque. El propio Lukaku se encargó de anotar el tercero a falta de un cuarto de hora para cerrar el partido.
Los ingleses pasaron del optimismo, a la resignación y de la resignación a la euforia en los intervalos entre los goles inicial y final de Harry Kane y el empate tunecino cuando mejor estaba el equipo, que resucitó viejos fantasmas.
Raheem Sterling, John Stones, y Kyle Walker fueron titulares en el choque con el que Inglaterra se presentó ante Túnez. Sterling jugó en punta, siendo una de las principales armas de Gareth Southgate en ataque. El jugador de 23 años contó con buenas ocasiones para abrir el marcador. El primer tanto, sin embargo, llegó tras un cabezazo de John Stones a la salida de un córner. Ben Mustapha evitó que el central marcase, pero Harry Kane cazó el rechace y abrió un marcador que se igualaría, minutos después, cuando el colegiado señaló penalti en una polémica acción de Walker junto a un atacante rival. Los ingleses terminaron imponiéndose tras un gol en el descuento.