Dieciséis representantes repartidos en ocho combinados nacionales hacen del City el club con mayor representación en la Copa del Mundo de Rusia. El impacto de una temporada repleta de récords y dos títulos para el equipo de Pep Guardiola se refleja en el campeonato. El ascendiente de Pep en el torneo no es novedad de 2018. El patrón se repite por tercera edición. Su Barcelona fue el equipo que más jugadores en el Mundial de Sudáfrica. El Bayern, el más representado en Brasil.
Lo explicaba recientemente el periodista catalán Joan Domènec en un artículo para El Periódico. Las trayectorias de los equipos de Guardiola han marcado el desarrollo de las últimos Mundiales. La selección española, desposeída de Furia e instalada en el ideario de fútbol del Barcelona, conquistó el campeonato en Sudáfrica. Cuatro años más tarde, Alemania se convertiría en la primera selección europea capaz de mandar fuera del continente con el título en Brasil y un estilo reformado por influencia del Bayern de Pep.
Todos los equipos de Guardiola llegaron a las últimas Copas del Mundo campeones de sus ligas. El Barcelona, tras dos títulos consecutivos y un triplete el año anterior. Con un doblete el Bayern de 2014 y con la Premier League de los cien puntos el City. Azulgranas y muniqueses repetirían título doméstico tras el Mundial. En Londres, ante el Arsenal, en agosto, Pep iniciará el desafío de retener título liguero en Inglaterra, algo que ningún campeón ha logrado en la última década.
El triunfo de España en Sudáfrica 2010 comenzó a fraguarse dos años antes, en la victoria en la Eurocopa, en la que el técnico Luis Aragonés, escribiría el periodista español Santiago Segurola, “eligió aquella parte del fútbol español que le hace diferente de los demás”. Tomó el relevo de ‘El Sabio’ Vicente Del Bosque y tras algunas probaturas iniciales retomó el camino de la victoria en Viena para caminar, constante, hasta el título en Johannesburgo. Seis jugadores azulgrana –Valdés, Piqué, Puyol, Xavi, Busquets, Iniesta y Pedro– formaban parte de aquel equipo campeón. Las sinergias entre la selección y el Camp Nou continuarían aquel verano, con la llegada de David Villa.
Seis también fueron los integrantes del Bayern campeones del mundo en Brasil con Alemania. “Un cruyffista en casa de Beckenbauer”, como escribió Ramon Besa, periodista catalán, moldeó las ideas del hermético fútbol alemán. Por la grieta abierta en Múnich el ideario holandés entró en casa de los archirrivales de los setenta. “El Bayern y Guardiola nos inspiraron. El Bayern es un ejemplo en cuanto a dominio, buen juego y control de los espacios y todo eso lleva su firma. Guardiola ha dejado su sello en el Bayern y en la Bundesliga”, declararía posteriormente el seleccionar germano, Joachim Löw.
Neuer, Boateng, Lahm, Kroos, Müller y Schweinsteiger formaron parte aquella Alemania campeona que sin perder los principales rasgos definitorios de potencia del fútbol mundial apostó por un mayor control de los encuentros a través de la posesión, el guardameta como inicio de todo y, en contra de la larga tradición de arietes alemanes, un falso nueve, Thomas Müller, autor de 10 goles en dos Copas del Mundo antes de llegar a Rusia. En la Alemania de Löw incluso Lahm, consagrado lateral, figuró como mediocentro como también hacía en el Bayern de Pep.
Los equipos de Pep en los Mundiales
2010: BARCELONA (14) / Liverpool y Chelsea (12)
2014: BAYERN (15) / Manchester United (14) / Barcelona (13)
2018: CITY (16) / Real Madrid (15) / Barcelona (14)